Puede ser causado por varios virus pero el más comun es Coxsackievirus. El virus a veces produce una granos como mi país Ecuador le dicen “fuegos” lo cuales aparecen en la cavidad bucal, usualmente labios, lengua, paladar, encías, manos y pies, es por eso el nombre de enfermedad.
Este tipo de virus es común en varios paises y se produce cuando nuestras defensas están bajas por ejemplo durante el síndrome gripal o al estar en contacto con la persona enferma.
Me sorprendió que mi hijo se contagiara pero el comenzó a ir a la guardería y comparte con otros niños, además aun esta en la etapa que todo se lo coloca en la boca.
Síntomas:
- Malestar general.
- Disminución del apetito.
- No toma líquidos.
- Rinorrea o moquitos en las fosas nasales.
- Puede existir temperatura.
- Ulceras en labios, lengua, paladar, encías por lo general.
- También pueden aparecer granos en manos, pies y ciertas partes del cuerpo.
- Dolor de garganta que empieza como una gripe.
- Estreñimiento o constipación por la falta de hidratación adecuada.
Como Mami los síntomas que miro son:
- No come ni bebe líquidos.
- Llora sin parar cuando come cualquier cosa.
- No duerme bien, se despiertan varias veces por la noche.
- Presentan unas úlceras que sangran en el área de la boca.
- Granitos en el cuerpo sobretodo boca, manos y pies.
- Mi hijo no presentó fiebre.
Tratamiento:
Bueno esto es lo difícil como medico decirlo pero es poco lo que podemos hacer por nuestro pequeños debido a que su sistema inmunológico debe trabajar y se va a resolver solo en 7 a 10 días.
- Podemos ayudar al niño con Paracetamol o Ibuprofeno con horario cada 6 a 8 horas para el dolor, temperatura y disminuir la inflamación.
- Si es necesario y el niño es mayor de 2 años se puede darle por vía oral un antialérgico como Benadryl para disminuir la picazón.
- Colocar Caladryl en las áreas que producen picazón.
- Lavar sus dientes, lengua, paladar, etc., con pasta dental y cepillo al menos 3 veces al día asegurándonos que su boquita este limpia. Es muy doloroso para los niños pero los ayuda a recuperarse pronto.
En mi familia utilizan miel y limón amarillo untado en una gasa para limpiar la cavidad bucal al menos una vez. (No tiene evidencia científica pero ha funcionado en mi familia, lo dejo a su discreción y a su consulta familiar hacerlo debido a que cada madre tiene su tribu familiar con consejos muy buenos pasado por generaciones).
Hablando de esto fui a la farmacia a buscar alguna medicación tópica que lo ayude con su dolor y solo encontraba geles de Lidocaína bucal, los mismos que se utilizan para la dentición los cuales calman un poco el dolor.
Luego me fui a buscar miel rosada que es lo que utilizamos en mi país pero no la encontré, así que se me ocurrió ir a un tienda Mexicana y una señora muy amable me supo explicar que ellos utilizan agua de manzanilla con bicarbonato para limpiar la cavidad bucal.
Importante el Virus Mano, Boca y Pie ES CONTAGIOSO por favor si lo padece no se ponga en contacto (besarlos o compartir comida) con bebes o niños pequeños. Si su niño esta en guardería por seguridad no lo envié la semana completa debido a que los niños pequeños se colocan todo en la boca y pueden provocar contagios.

Bibliografía:
http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/viewFile/527/928
https://www.cdc.gov/hand-foot-mouth/index.html
https://dospediatrasencasa.org/2018/04/30/sospechosos-habituales-estomatitis-herpetica/
https://raisingchildren.net.au/guides/a-z-health-reference/herpes-simplex-mouth-infection
https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?contenttypeid=90&contentid=P02518
Muy interesante doctorita, gracias!!!!!
LikeLiked by 1 person
Reblogged this on Paty doctor mom and commented:
Ahora que en mi pais Ecuador se encontraron casos de Enfermedad Boca-Mano-Pie hago reblog para ayudarnos a recordar que hacer si nuestros hijos se contagian.
LikeLike