
La transmisión de enfermedades que se transmiten por aire por ejemplo estornudar, toser, escupir, etc.) se debe tener las siguientes precauciones.
- Las más importante Lavarse las manos usted y lavar las manos a sus hijos con agua y jabón, este lavado debe durar al menos 20 segundos y no se toque la cara.
- Si va a salir utilice su alcohol desinfectante en las manos.
- Si su hijo esta enfermo alguna gripe o infección respiratoria por favor no enviarlo a la escuela o guardería (Aunque estos días las escuelas estan cerradas).
- Realizar la limpieza de casa como lo hacemos al menos una vez a la semana.
- Intente solo salir de su casa cuando sea necesario y salga solo una persona a la vez.
- Evite los lugares donde se reuna muchas personas.
- Estar en cuarentena no significa estar de vacaciones, es un tiempo para resguardarnos de contraer un virus que puede ser mortal para algunos miembros de nuestra familia.
- Si es posible utilice la consulta médica online o telemedicina, para ayudar a no saturar las salas de emergencia de los hospitales y a la vez no formar parte de aglomeraciones donde es posible que si no estaba contagiado de Coronavirus, lo haga mientras espera su turno.
- Busque actividades para mantener a sus hijos ocupados mientras están en la casa. Me parecío bueno compartir este link con aplicaciones que los puede ayudar https://docs.google.com/spreadsheets/d/1NUKLZN7hGSu1Hzm70kfzBKs-lsSELaEMggS60Bi2O2I/htmlview?usp=sharing&sle=true&pru=AAABcPT-TWY%2A1Sn4kk1yw2jyjmtgR9xXHA&fbclid=IwAR0OYujPHy4-HYIaKCJV90QJrrfrlDh5xMFaqJlibzTGrLoeELzIhdpqcrg
La indicación más importante
No entre en pánico porque nuestra familia e hijos nos necesitan ver mentalmente estables, y no crea todo lo que lee en el internet; siempre busque información oficial y siente que esta enfermo vaya a su servidor médico de confianza pero por favor solo usted y un acompañante.
Sea solidario y trate de ayudar al prójimo, que con ello se ayuda a si mismo y a su familia.
Tenga en cuenta que hay que proteger a la población vulnerable, quienes son?
- Adultos mayores de 65 años (necesitan usar mascarilla si presentan algun tipo de enfermedad crónica).
- Niños con enfermedades crónicas e inmunodeprimidos (ellos necesitan utilizar mascarilla para no ser contagiados)
- Adultos con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas, cancer, enfermedades renales por ejemplo que esten recibiendo diálisis, etc. (también necesitan usar mascarilla).